La Fundación José de la Sobera y Sonidos de la Tierra celebraron el lanzamiento oficial del proyecto Armonías de la Memoria: Patrimonio Cultural y Jóvenes Protagonistas. La iniciativa buscará rescatar y divulgar la diversidad del patrimonio cultural de 9 pueblos del Paraguay, promoviendo el protagonismo juvenil y comunitario, a través de la música.
El acto de lanzamiento se realizó el miércoles 26 de febrero, mediante la firma de un convenio entre las autoridades de la Fundación José De la Sobera: Atilio Gagliardone, presidente y José Martínez, secretario, y los directores de Sonidos de la Tierra, Maestro Luis Szarán y Natalia García.
Este proyecto busca capacitar a niños, niñas y jóvenes en técnica instrumental y lenguaje musical con énfasis en repertorios tradicionales representativos de sus comunidades. Y, además, contará con el desarrollo de un material educativo, la Guía para Informadores Turísticos Culturales, activaciones comunitarias y un gran Festival Nacional de Guitarras en homenaje al 140 aniversario del nacimiento de Agustín Pio Barrios “Mangoré”.
Preservando el patrimonio cultural
El patrimonio cultural paraguayo, especialmente en sus expresiones musicales y tradiciones populares, enfrenta una pérdida progresiva debido a la falta de difusión y valoración, la migración y la escasez de iniciativas de rescate en zonas rurales y semiurbanas. Datos del Instituto Paraguayo de Cultura evidencian una disminución en la práctica de la guarania, los cánticos estacioneros y la música barroca hispano-guaraní.
Para revertir esta tendencia, el proyecto promoverá la enseñanza y práctica de expresiones musicales tradicionales, fortalecerá la identidad cultural y el sentido de comunidad a través de la música, impulsará la formación de jóvenes como informadores turísticos y generará oportunidades económicas mediante eventos y actividades culturales.
Las Escuelas Comunitarias de Música de la Red Sonidos de la Tierra que liderarán este proceso son:
El proyecto Armonías de la Memoria se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo a la educación de calidad, la promoción del turismo cultural y la generación de oportunidades en el sector artístico y comunitario.