Huellas hacia el futuro

Historia del compromiso con las comunidades paraguayas

En 2015, Grecia de la Sobera cumplió el sueño de mantener vigente el compromiso y cuidado hacia la comunidad que tenía su padre, creando la Fundación José de la Sobera para acompañar iniciativas, proyectos y organizaciones que trabajan por el desarrollo y bienestar desde tres herramientas fundamentales: la cultura, la salud y la educación, buscando impulsar el crecimiento del Paraguay.

Como si fuera una prueba de iniciación, la fundación obtuvo los permisos para empezar a trabajar en los meses anteriores a la pandemia por Covid-19, lo que por supuesto aportó épica al esfuerzo, las acciones, los aprendizajes y los resultados que reflejan año a año sus memorias.

Conoce más sobre la Fundación José de la Sobera

Frutos del compromiso

Gs. 4.366.112.621
de inversión

Más de 30
proyectos

4 grandes
alianzas

Más de 800 personas beneficiadas

Reporte, balances y rendición de cuentas

Aquí encontrarás informes anuales de las actividades, personas beneficiadas, alianzas, proyectos, balances económicos y la justa rendición de cuentas de nuestro trabajo como fundación.

Memoria 2020
Descargar
Memoria 2021
Descargar
Memoria 2022
Descargar
Memoria 2023
Descargar

Proyectos que hacen historia

Proyectos e iniciativas destacadas para el desarrollo educativo, cultural y de salud de las comunidades paraguayas. En esta sección te contamos de qué necesidades surgieron, cuáles fueron sus desafíos y qué resultados obtuvimos.

Señales de cambio: la responsabilidad social empresarial como emblema del futuro paraguayo

Señales de cambio: la responsabilidad social empresarial como emblema del futuro paraguayo

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el compromiso de las empresas con generar acciones destinadas a aumentar el bienestar de la sociedad donde desarrollan su actividad, su sueño.

Leer
Un tejido de colaboración y compromiso para potenciar a Carapeguá como capital del poyvi

Un tejido de colaboración y compromiso para potenciar a Carapeguá como capital del poyvi

En 2022 la ciudad de Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí, ubicada a 80 kilómetros de Asunción, buscaba volver a ser la capital del poyvi, el epicentro de la producción de ponchos, colchas, cubrecamas, hamacas, alfombras, telas de faja y encaje,...

Leer
Ver más

Conoce a las organizaciones que acompañamos

Conoce los proyectos a favor de la cultura del Paraguay

Conoce los proyectos a favor de la educación del Paraguay

Conoce los proyectos a favor de la salud del Paraguay