La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una estrategia de gestión que permite a las empresas crear una propuesta de valor que impacte positivamente en la sociedad, desde su compromiso con el ambiente y la comunidad en la que se desenvuelven.
Para la implementación de esta estrategia, la Fundación José De La Sobera creó un Programa de RSE denominado “Señales de cambio”. Lo hizo a partir de las necesidades identificadas en las distintas comunidades donde opera, apoyándose en la herramienta del Semáforo de Eliminación de la Pobreza implementado por la Fundación Paraguaya; seleccionando de entre ellas aquellas que podrían significar un mayor impacto en los colaboradores, sus familias y los integrantes de las comunidades.
En julio de 2019 la Fundación José De la Sobera —encargada de desarrollar las acciones del grupo de empresas DLS— firmó un acuerdo de cooperación con la Fundación Paraguaya para construir las bases del programa de responsabilidad social empresarial mediante la aplicación de una herramienta llamada el Semáforo de Eliminación de la Pobreza.
El Semáforo de Eliminación de la Pobreza es una metodología que permite medir la calidad de vida de quienes integran el grupo empresario DLS a través de 51 indicadores, agrupados en 6 dimensiones:
Cada indicador se representa mediante tres imágenes y definiciones sencillas, que los colaboradores ven en forma de encuesta durante la autoevaluación. Cada imagen refleja una situación particular que define el nivel de pobreza: pobre extremo (rojo), pobre no extremo (amarillo) y no pobre (verde). Esto facilita la identificación del estado de la familia del colaborador en cada indicador. Veamos el ejemplo con la categoría “ahorros familiares”:
También orientaron el análisis para las acciones los indicadores en amarillo (pobreza no extrema) de:
Este proyecto buscó ser un mecanismo de acceso para la obtención de recursos médicos a los cuales no tienen acceso por vía pública o IPS, que permitan al colaborador y su familia un diagnóstico y tratamiento oportuno. Se tomaron como punto de partida el acceso a centros de salud, considerando que el Instituto de Previsión Social no tiene alcance a nivel territorial.
La fundación entregó los recursos económicos para la adquisición de materiales quirúrgicos, tratamientos médicos, consultas médicas con especialista que permitan confirmar diagnóstico o realizar otras derivaciones.
En los últimos 4 años, se realizaron 251 consultas con especialistas médicos por parte de miembros de 320 familias; se facilitaron 230 estudios de imágenes y otros 210 estudios de laboratorio, además de 6 compras de materiales quirúrgicos. La mayor parte de este apoyo estuvo dirigido a los colaboradores del Grupo De la Sobera y sus familias. En cuestión de salud bucodental, se realizaron 4.800 consultas, con cobertura a 760 colaboradores, hijos e hijas, pareja y padres de colaboradores.
Este proyecto fue aumentando a lo largo del tiempo, entregando un reporte de beneficiarios por periodo y cada una de las acciones de RSE.
Con el objetivo de proveer de los recursos económicos suficientes a aquellos colaboradores que se encuentren en riesgo de abandono de sus estudios de formación técnica y superior, se buscó profesionalizarlos en los diferentes espacios laborales.
Entre 2019 y 2020 se gestionaron 20 consultas, de las que surgieron 15 postulantes y 11 candidatos aprobados para las carreras de agronomía, administración de empresas, ingeniería comercial, análisis de sistemas, ingeniería eléctrica y licenciatura en ciencias contables. Además, hubo 11 personas se formaron en lengua inglesa. Se trata de la primera edición, realizada en pandemia, a la que siguieron más acciones vinculadas a este proyecto.
Este proyecto tuvo como objetivo concienciar a los colaboradores en la administración de las finanzas personales, facilitando herramientas que les permitan el logro de sus objetivos y metas financieras. Con la colaboración de la consultora Superarte en el año 2019 se realizaron cuatro talleres en Santa Teresa, Encarnación y Hernandarias, donde los colaboradores conocieron sobre la elaboración de presupuestos y manejo de tarjetas de crédito, además de acceder a conceptos vinculados a ingresos, egresos, gastos y sus clasificaciones.
A esta línea de acción, la Fundación José De La Sobera logró sumar al Banco Visión a través de su Programa de Educación Financiera, beneficiando de las charlas a los colaboradores de las sucursales de Dr. Manuel Frutos (Ex Campo 9) y la sucursal De La Sobera Massey Fergusson de Asunción. En total, fueron beneficiados 150 colaboradores de las diferentes sucursales y empresas del Grupo DLS.
Con este proyecto se logró colaborar con la construcción y refacción de las viviendas de 44 colaboradores en diferentes partes del país. Esto benefició a 170 personas, miembros de sus familias, que pudieron acceder a una mejor calidad de vida a través de una vivienda digna y segura.